En el dinámico escenario tecnológico actual, emerge Apolo, un sorprendente robot humanoide diseñado para optimizar las operaciones en almacenes y superar las capacidades de sus contrapartes robóticas. Con una altura de 173 cm y un peso de 73 kilogramos, Apollo es un avance en la industria de la robótica, respaldado por Apptronik, una empresa líder en innovación.
Una de las características sobresalientes de Apollo es su capacidad de elevación, alcanzando hasta 25 kilos, superando incluso al renombrado Optimus de Tesla, que ostentaba un límite de 20 kilos. Además, este asombroso androide es alimentado por una batería de cuatro horas de duración, con la ventaja adicional de ser intercambiable para una mayor autonomía operativa.
La visión de Apptronik es clara: aliviar a los seres humanos de tareas laboriosas y desafiantes en entornos adversos. Jeff Cardenas, director ejecutivo y cofundador de Apptronik, sostiene que los humanoides como Apollo son esenciales para cumplir esta misión. «Los robots humanoides son más que una simple respuesta a este desafío, son una necesidad. Gracias a nuestro sólido legado en robótica, Apollo está singularmente posicionado para intervenir y causar un impacto real», afirma Cardenas.
Apollo es el resultado de la experiencia acumulada por Apptronik a lo largo de la fabricación de más de 10 robots previos, incluyendo el emblemático robot Valkyrie de la NASA. Aunque actualmente Apollo está en su fase de desarrollo alfa, su potencial es innegable. Los creadores anticipan su despliegue en almacenes y plantas de producción a corto plazo, con una visión de expansión en industrias como construcción, petróleo y gas, electrónica, venta minorista, asistencia a personas mayores, entre otras.
En un emocionante vídeo de demostración, Apollo demuestra su versatilidad al manejar cargas de diferentes pesos, manipulando cajas con facilidad y precisión. Esta habilidad tiene el potencial de transformar la eficiencia de los almacenes, donde la logística de traslado de mercancías es crucial. Sin embargo, resta por determinar si Apollo será lo suficientemente autónomo como para administrar tareas más complejas, como la gestión de pedidos de clientes.
A pesar del impresionante progreso logrado hasta ahora, aún queda un trecho por recorrer. Se espera que la versión de producción de Apollo no esté disponible antes de finales de 2024, ya que actualmente se encuentra en su etapa de desarrollo alfa. Su entrada al mercado se estima para el año 2025, lo que genera expectativas en cuanto a su impacto y adopción en diversas industrias.»